Te compartimos información de cómo restaurar los nutrientes que faltan con los alimentos potentes. Más aquí.
Si tenemos en cuenta lo que los mexicanos solemos introducir en nuestro cuerpo cada día -toda la comida basura, los cereales refinados y enriquecidos y otras fuentes de calorías vacías-, no es de extrañar que más del 80 por ciento de nosotros no cumpla las recomendaciones diarias de nutrientes clave. Muchas vitaminas y otros micronutrientes son necesarios para la producción de hormonas, lo que significa que, para mantener un metabolismo saludable, debemos prestar atención a nuestra ingesta de nutrientes.
A continuación, te presentamos algunos nutrientes clave que probablemente necesites restablecer en tu dieta. Las ingestas diarias de nutrientes indicadas son recomendaciones del Instituto de Medicina.
Ácido pantoténico (5 miligramos al día):
Todas las hormonas esteroides, incluidos los estrógenos y la progesterona, sólo pueden producirse cuando se tiene suficiente ácido pantoténico, o vitamina B5.
Fuentes alimentarias: 8 onzas de yogur (1,35 mg); ½ taza de batata (0,88 mg)
Potasio (4,7 gramos al día):
El potasio es un mineral y un electrolito que regula hasta el 40% de nuestra tasa metabólica en reposo.
Fuetes alimentarias: 1 papa mediana asada (926 mg); 6 onzas de zumo de tomate (417 mg)
Vitamina B6 (2 miligramos al día):
Esta vitamina ayuda al cuerpo a liberar la glucosa del glucógeno almacenado. También se une a los receptores de las hormonas esteroides, impidiendo la absorción de un exceso de hormonas y, por tanto, ayudando a reducir el riesgo de cáncer de mama y de próstata.
Fuentes alimentarias: 3 onzas de pollo (0,51 mg); 1 plátano mediano (0,43 mg)
Zinc (15 miligramos al día):
Los niveles de zinc están relacionados con los niveles de leptina, la hormona que nos ayuda a sentirnos satisfechos después de comer.
Fuentes alimentarias: 6 ostras medianas (76 mg); 3 onzas de carne oscura de pavo (3,8 mg); 1/2 taza de judías al horno (1,8 mg).
También te puede interesar: ¿Qué son y para qué sirven las proteínas?